Nacido y radicado en Cruz del Eje, el secretario de Turismo de Serrezuela le da un gran valor a su cargo, al cual fue convocado por el intendente de esa localidad, Ricardo Martín. “Ahora entiendo el porqué de muchas cosas que he vivido”, le cuenta el funcionario a Pensatur.

A lo largo de su vida, Renato Raschetti hizo muchas cosas. En ese sentido, recuerda: “mi experiencia en los medios de comunicación, los viajes, conocer otras idiosincrasias, trabajar en hotelería, en el campo, estudiar políticas públicas, hasta la defensa de mi tesis sobre turismo termal en la región noroeste de Córdoba… todo fue una preparación para el cargo que me tocó en Serrezuela. Fue un desafío asumir y salir adelante en medio de la pandemia, que afectó tanto al sector del turismo, pero aquí estamos, trabajando para desarrollar las enormes posibilidades que tiene Serrezuela”.
Serrezuela es una localidad ubicada en el noroeste cordobés, a 198 kilómetros de Córdoba capital. Actualmente es un destino turístico emergente, que trata de aprovechar todas las oportunidades, para posicionarse y consolidarse. Y lo cierto es que tiene un gran potencial.
A nivel institucional, las autoridades le dan un especial valor a su tradicional poncho. Esta bellísima prenda tiene un valor simbólico muy fuerte, porque es un gesto de amistad, hospitalidad y cercanía. “Cada persona que recibe nuestro poncho sabe y siente que estamos cerca, que tenemos una identidad de conjunto, para nosotros es fundamental trabajar en conjunto, es lo que nos identifica”, asegura Renato.

Pero, más allá de este símbolo y la hospitalidad de su gente… ¿por qué visitar Serrezuela? Serrezuela tiene la particularidad de ser el único destino termal de la provincia de Córdoba, ya que a pocos kilómetros se encuentran las Termas de Quicho.
“Queremos poner en valor el turismo termal, porque es muy bueno desde el punto de vista del entretenimiento y también desde el punto de vista de la salud”, nos comenta Raschetti. Y agrega: “ser el único destino termal de una provincia tan bien posicionada como Córdoba, supone una responsabilidad muy grande y el desafío de estar a la altura de las circunstancias”.
Un poco de historia
Las aguas termales de Quicho están ubicadas en Cruz del Eje, a 20 kilómetros de Serrezuela, en el Norte de la provincia de Córdoba. Fueron descubiertas de manera casual, durante una obra destinada a proveer de agua potable a la escuela “Rubén Darío”. A pocas horas de desistir del intento, cuando todo indicaba que no había agua en la perforación que se había iniciado, apareció este surgente termal, con aguas naturales que llegan hasta los 39 grados y tienen propiedades miorelajantes y descontracturantes. Actualmente, el lugar cuenta con un camping que abre de lunes a lunes y la Municipalidad de Serrezuela está trabajando para dotarlo de la infraestructura necesaria para el turista. El costo por persona, con derecho a acampar, es de $500 por día.

Pero hay más…
Serrezuela también cuenta con otros atractivos, como las cabalgatas que se realizan en sus sierras y las salinas grandes. Por otra parte, dentro de muy poco se va a habilitar el parque nacional “Estancia Pinas”, el segundo de la provincia de Córdoba, que será otro atractivo más para visitar. Y, por supuesto, la gastronomía es otro de los puntos fuertes de la zona, donde el cabrito es el producto alimenticio icónico.
A futuro, el astroturismo aparece como una actividad emergente, cuyo desarrollo dependerá de que que se den las condiciones adecuadas para la llegada del turismo internacional. La base está dada, ya que las salinas tienen excelentes condiciones de luminosidad y limpieza en sus cielos, lo cual es fundamental para las observaciones astronómicas a cielo abierto, englobadas en lo que se conoce como «astroturismo».
“Hay muchos argumentos para sostener que Serrezuela es un destino para descubrir”, nos cuenta orgulloso el secretario de Turismo de Serrezuela.
En este contexto, un aspecto muy importante es el crecimiento de la infraestructura de alojamiento. El funcionario nos cuenta que la cantidad de camas aumentó considerablemente. “Hasta hace un año, solamente contábamos con 60 camas, mientras que en la actualidad, esa cifra aumentó a 184. Se han abierto varios hospedajes y estamos trabajando fuertemente en obras de infraestructura, para a beneficiar a los turistas y para concientizar a la comunidad de que el crecimiento del turismo en nuestra región va a beneficiarnos a todos. Se avecinan grandes tiempos para Serrezuela, gracias al turismo”, augura el funcionario.

El funcionario
Uno de los principales objetivos de Renato Raschetti como secretario de Turismo, es cumplir el sueño de hacer de Serrezuela el destino turístico por excelencia de la región noroeste de Córdoba. En su consideración, esto será fundamental para el crecimiento y desarrollo de la región, integrada por los departamentos de Cruz del Eje, Pocho y Mina.
El título de esta nota nació de una sugerencia suya. “Creo que ese título es lo que nos representa. Serrezuela ha inspirado a otras localidades que tienen un potencial enorme y las invitó a formar parte de un sueño colectivo, que es totalmente posible: consolidar el turismo. Esta actividad nos permitirá pagar una deuda interna que tenemos con nuestra gente en esta hermosa y vasta región, para brindarles a todos posibilidades de crecer y desarrollarse, sin tener que emigrar”, asegura.
Es por ello que desde la cartera a su cargo se da especial importancia a la participación en ferias de turismo y eventos en general, porque se considera que son fundamentales para promover el destino y cultivar las relaciones institucionales con las distintas asociaciones y organismos, tanto privados como públicos.
En ese sentido, Raschetti destacó: “es muy importante la sinergia entre el sector público y el sector privado. Tenemos una excelente relación con la Agencia Córdoba Turismo, que preside el señor Esteban Avilés, y también con las autoridades a nivel nacional y las distintas asociaciones”.

La persona
Renato Raschetti se define como “soñador” y “emprendedor”. “También me defino como una persona que, desde la actitud, busca saber, saber hacer y tener una visión en conjunto”, dice.
En su caso, como sucede con la mayoría de las personas que dejan su impronta en los cargos que ocupan, hay una historia personal que lo forjó como persona, donde la familia juega un rol preponderante.
Su padre, Osvaldo, fue un gran emprendedor, un visionario, que llevó adelante innovaciones en el sector agropecuario en la región. Su madre, María Teresa, una docente que dedicó los últimos años de su vida a la hotelería. “Mi vida transcurrió una parte en el campo y una parte en el hotel”, recuerda Renato.
Su primer empleo le llegó siendo un veinteañero: trabajó en el Cronista Comercial, de Buenos Aires, en la sección de noticias agropecuarias. Allí estuvo a cargo de un recordado periodista: Domingo Di Nucci, de quien aprendió mucho. A partir de ese empleo tuvo la posibilidad de viajar y conocer distintos lugares, tanto del país como del mundo. Por ejemplo, recuerda con cariño su viaje a Europa de 1992, donde participó en la Expo Sevilla. También estuvo en la Feria Internacional Ganadera, la Cumbre Iberoamericana de Madrid y los paralímpicos de Barcelona. “Fueron experiencias en las que pude aprender muchísimo; el periodismo fue un trabajo hermoso y de mucho aprendizaje”, asegura Renato.
Referentes
Consultado sobre cuáles son sus principales referentes de vida, Raschetti señaló que, en lo personal, lo son sus padres, Osvaldo y María Teresa, su esposa Sonia, su hija Renata, y sus hermanos Karina, Eugenia y Franco. En lo profesional: sus referentes son Domingo Di Nucci, en el periodismo, y en el ámbito de turismo destacó a dos personas: Cristian Brovelli y Sergio Navarro. “Cristian Brovelli, en una de sus charlas, me motivó a dar el gran salto de pasar de la idea a la acción. Sergio Navarro, por su parte, es una persona absolutamente importante, porque tiene una gran generosidad y en poco tiempo se ganó mi cariño y respeto”, asegura el funcionario.

Mensaje final
“El turismo, tal como lo definió Gustavo Santos, es la más humana de las actividades productivas, y brinda a las distintas regiones la posibilidad de desarrollarse y crecer. Sigamos trabajando y seamos conscientes de que hemos superado la pandemia del Covid, porque tuvimos la resiliencia necesaria para salir adelante, e incluso para crecer; es un privilegio formar parte de esta maravillosa actividad”, dijo Renato Raschetti para finalizar.
FICHA PERSONAL:
· Nombre y apellido: Renato Ramiro Raschetti.
· Cargo: secretario de Turismo de Serrezuela.
· Sobrenombre: –
· Lugar de nacimiento: Cruz del Eje.
· Fecha de nacimiento: 18/4/1970.
· Signo: Aries.
· Dos momentos que lo marcaron: el fallecimiento de su padre y el nacimiento de su hija Renata.

PERFIL:
· Lugar en el mundo: Cruz del Eje.
· Un destino turístico en lo comercial: Cruz del Eje y Serrezuela.
· Una persona: Renata (hija).
· Un sueño: lograr que nadie se tenga que ir de su lugar por no tener posibilidades de trabajar, crecer y desarrollarse.
· Una virtud: ser emprendedor.
· Un defecto: ser impulsivo.
· Un gusto personal: viajar a los mundiales.
· Deporte o hobby que practica: fútbol.
· Club o equipo preferido: Talleres e Independiente.
· Un libro: “Martín Fierro” y “Ramón Cuánto” (escrito por su padre).
· Un color: verde.
· Una bebida: champagne.
· Un cantante o grupo musical: Jairo; “gran cantante, mejor persona”, dice.
· Una película: “Forrest Gump”, “Cadena de Favores” y “Un lugar en el mundo”.
· Comida preferida: asado.
· Un personaje que le hubiese gustado conocer: Nelson Mandela.
· A quién llamaría para tomarse una selfie: a Lionel Scaloni con todos los jugadores de la Selección incluidos.
· Si tuviera que invitar a un asado a tres agentes de viajes, ¿quiénes serían?: Sergio Navarro, José González y Juan Toselli.