Le dicen “Pancho” es Director de Promoción de la Municipalidad de Córdoba y docente en distintas instituciones. Lo que más disfruta de su trabajo sin dudas son las relaciones humanas, la inquietud, y destaca que la ciudad de Córdoba ha sido siempre y será su pasión.

Nació en Córdoba, tiene 46 años, su actividad actual es la Gestión Cultural y la docencia, vive felizmente junto a su esposa Laura y dos hijos “mi familia está compuesta por mi esposa que es periodista Laura Moreno Ocampo, mi hijo más grande que tiene 14 años que es montserratense y karateca, y el más chico que va a la Dante Alighieri le gusta mucho el fútbol”.
Pancho es Licenciado en Política y Administración de la Cultura, tiene estudios en Derecho y en Fotografía y una especialización en Gestión de Sitios UNESCO por la Universidad Tres de Febrero “También estoy completando mi Maestría en distancia, Tesis en gestión patrimonial con perspectiva turística”. Se define como una persona ansiosa, inquieta intelectualmente “me gusta mucho leer, escribir, pensar discutir, adoro la polémica”, actualmente es docente en el Instituto Cultura Contemporánea, en la Universidad Provincial de Córdoba, y en Universidad Nacional Tres de Febrero
Nos cuenta que tuvo una infancia muy linda, “mi adolescencia fue el mejor momento mis primeros amores, mis mejores recuerdos” su padre se dedicaba al mantenimiento de los espacios verdes y su madre era Arquitecta. Iba al Colegio Nacional de Monserrat y los primeros años vivió en Barrio Alberdi y luego Barrio Los Carolinos “tuve mucho contacto con la naturaleza y disfrute de ir a pescar y escapadas en esa zona. El Colegio Nacional de Monserrat me constituyó mucho como persona e hizo un aporte muy significativo para mi vida”.

Su primer trabajo fue como proyectista de cine y pasar películas en el Ángel Azul, luego trabajó en el Centro Cultural España Córdoba, vivió un tiempo en Madrid y después de eso volvió y fue Director del Centro Cultural de España y posteriormente Secretario Cultura de Córdoba por 8 años “un trabajo muy difícil, muy complejo y un enorme honor” remarca.
Actualmente, se siente muy orgulloso y contento de desempeñarse como Director de Promoción de la Ciudad junto a Pablo Bianco y Miguel Siciliano “realmente siento que estoy creciendo como profesional, y en cada una de estas etapas ha tenido enormes desafíos mucha complejidad y grandes satisfacciones profesionales”.
En su historia laboral no podría dejar de nombrar a Daniel Salzano, “una persona con la que realmente compartimos una amistad fraterna el Cineclub Municipal, un cordobés clave para mí, importante en mi formación como persona”. Su trayectoria en el Turismo se relaciona con lo académico, cuando era docente de Universidad Católica de Córdoba en 2008, 2009 2010 “me inquietaba el tema del Turismo cultural y es el día de hoy lo sigo viviendo”.
En cuanto a Códoba como destino Turístico, sostiene que es una ciudad caracterizada por su patrimonio tangible e intangible, y por su posición privilegiada en el entorno de los otros atractivos de la Provincia. Considera que Córdoba tiene una maravillosa oferta en materia de espectáculos, y una gran vida cultural “empezando por el Museo Caraffa y después todo nuestro patrimonio arquitectónico que es valiosísimo: el manzano Unesco, la Plaza San Martín, las Supermanzanas, y voy a mencionar al Mercado Norte que se viene trabajando desde hace 2 años, y que ha generado mucho interés”.

En materia de agenda, nos informa que el municipio tiene previstas actividades internas hacia el propio Turismo, el Congreso Nacional de Turismo de Ciudades. Mientras que la recuperación de la Industria del Espectáculo y del Cuarteto está prevista para los meses de octubre en adelante, “cuando Córdoba empiece a reactivar todo lo que tiene que ver con su agenda habitual, feria de feria del libro, feria de arte, galerías son algunos acontecimientos que nos esperan en el tercer y cuarto trimestre del año”.
Respecto a la articulación público privada comenta que trabajan con una mesa desde el primer día que asumieron, dónde hay representación de las agencias de viaje, de los hoteleros, y otros actores “donde discutimos y consolidamos nuestra política turística, la práctica turística de la ciudad viene de una conversación con el sector privado. Lo mismo pasa por ejemplo de mesa de Gastronomía, en la mesa de transporte y en otros ámbitos que hemos ido consolidando con el sector”.
Subraya que la Ciudad que está intentando recuperar la tonicidad del músculo del alojamiento, mientras que en materia de gastronomía se encuentra en el mejor momento “por el desarrollo que ha supuesto todos los procesos de acción, investigación innovación, hoy nos posiciona sin lugar a dudas como la ciudad más importante en materia gastronómica después por supuesto de Buenos Aires “.
Finalmente, Pancho nos deja un cálido mensaje para la gente del Turismo “hay que tener mucha fuerza vienen tiempos mejores, el Turismo es una industria que articula muy bien con el desarrollo sostenible, construye muchísimo empleo, no dentro de mucho el Turismo y la Gastronomía sin lugar a dudas van a ser la actividad principal de Córdoba”.
Perfil:
-
Una persona: mi esposa.
-
Un lugar en el mundo: Córdoba.
-
Un sueño: Córdoba sea un destino internacional potente y codiciado.
-
Una virtud: me gusta mucho trabajar.
-
Un defecto: ansioso.
-
Un gusto personal: vino tinto.
-
Deporte o hobby que practica: correr.
-
Club o equipo preferido: Real Madrid.
-
Un libro: Moby Dick.
-
Un color: violeta.
-
Una bebida:vino o wisky.
-
Un cantante o grupo musical:poscat de hernan de Hernán Casciari.
-
Un programa de radio, tv o película: caligaris.
-
Comida preferida: asado.
-
Un personaje que te gustaría o hubiese gustado conocer: Rodríguez Zapatero.
-
¿Con qué personaje famoso cenarías?: Elon Musk
-
A quién llamarías para tomarte una selfie: Byung Chul Han
Redes sociales :
-
Facebook: Pancho Marchiaro
-
Instagram: @pmarchiaro
-
Twitter: @pmarchiaro