
La localidad de Cerro Colorado está dentro de la reserva cultural-natural del mismo nombre. “Es un destino ideal para las personas que gustan del contacto con la naturaleza y la historia, hermoso para disfrutar en familia y con amigos”, dice la encargada de turismo de la comuna, Soledad Ramírez.
Cerro Colorado es una antigua morada de los pueblos Comechingón y Sanavirón, un sitio sagrado y ceremonial. En sus cerros alberga una variedad de pinturas rupestres donde se destaca la variedad de fauna, guerreros, chamanes y las figuras de los españoles a caballo.

La comarca cuenta además con el museo arqueológico, réplicas de viviendas comechingón y uno de los lugares preferidos por los visitantes: la casa museo “Atahualpa Yupanqui”.
En este museo se pueden apreciar los premios, recuerdos y pertenencias privadas del reconocido cantautor argentino Héctor Chavero, reconocido a nivel mundial como Atahualpa Yupanqui (1908/1992). Allí está su tumba, ya que él mismo pidió descansar en este rincón mágico al que llamó «Agua Escondida».

Pero a esa rica casona que es el museo, se suman varias actividades que se pueden realizar en el lugar. Por ejemplo: trekking, cabalgatas, observación de aves y caminatas. También se puede disfrutar de la excelente gastronomía de la zona, con exquisitos platos como cabrito, humita, locro y empanadas criollas, entre otros.

También se pueden visitar los talleres de los artesanos, donde resultan muy interesantes los de telar criollo, tintes naturales, cerámica, piedras de afilar y tejido en palma caranday, entre otros.
“Cerro Colorado es un lugar al que siempre vas a querer volver”, le dice a Pensatur Soledad Ramírez, encargada del área de turismo de la comuna y guía especializada.

Sole nos cuenta además que la promoción de la localidad a nivel turístico se realiza a través de las redes sociales, radios del norte cordobés y ferias, siendo además muy importante la publicidad de boca en boca.
En ese sentido, nos cuenta que la comercialización se da directamente entre los privados y las agencias de viajes. Actualmente, la localidad cuenta con más de 400 plazas de alojamiento.

Una persona apasionada
“Yo me defino como una persona apasionada, por mi familia, por mi profesión y por la vida en general. Me gusta disfrutar de la naturaleza y transmitir mis conocimientos con mucha pasión, más cuando es una visita guiada en mi pueblo”, señala Soledad, orgullosa del Cerro Colorado.
Y agrega: “Disfruto de los momentos, esos donde las personas somos felices; disfruto de la vida, que pasa volando; disfruto de mis hijos, que crecen en instantes”.
Con respecto a su vida personal, dice que tiene pocas cosas pendientes, como por ejemplo «un viaje de mochilera y alguna que otra cosa que en algún momento se dará”.
Soledad Ramírez nació en el seno de una familia tradicional. “Mis padres son gente de trabajo: mi papá Pety, el carnicero del pueblo, también picapedrero; mi mamá, una luchadora, ama de casa y madre de 5 hijos, artesana y amantes de los cactus. Mi pareja es Pablo y tengo 3 hijos: Pedro, Bruno y Mateo”, nos cuenta.
En este contexto, si Soledad tuviese que elegir un momento de su vida para regresar, elegiría la niñez. “Una época hermosa, con mis amigos, los juegos, volver del cole y pasar al río hasta la nochecita, escuchando el canto de los sapos y las chicharras”, recuerda con nostalgia.
A nivel laboral, comenzó con visitas educativas guiadas para niños, organizadas por la empresa Río Suquía. “No puedo dejar de nombrar a Eduardo Marconetto, dueño de esta empresa, un apasionado del turismo y de gran compromiso con el medioambiente”, dice Ramírez.
Su mensaje
“El turismo es el motor de muchos hogares, porque genera fuentes genuinas de trabajo en las comunidades, por eso es fundamental el cuidado del recurso tanto cultural como natural, y fomentar el trabajo y el consumo local.Mi mensaje para los visitantes es que disfruten de cada experiencia como única”.
FICHA PERSONAL
Nombre: Soledad Ramírez
Sobrenombre: Mona
Lugar de nacimiento: Córdoba Capital
Fecha de Nacimiento: 6/8/1984
Signo: Leo
Un lugar en el mundo: Cerro Colorado
Una Persona: mi mamá
Un sueño: la felicidad de la familia
Una virtud: la paciencia
Un defecto: muy frontal
Un gusto personal: las fotos
Deporte o hobby: subir al cerro con sus hijos, sobrinos y amigos de ellos
Club: Instituto Atlético Central Córdoba
Un libro: El Canto del Viento
Un color: verde
Una Bebida: vino
Un cantante: Jairo
Un programa de radio, TV, película: Siempre juntos
Comida preferida: asado
Un personaje que le gustaría conocer: el Chavo
¿Con qué personaje famoso cenaría? Con Sabina
A quien llamaría para una selfie: a su abuelo
Si tuviera que invitar a comer un asado a 3 agentes de viajes serían: Garro, Emprender y Nativo. (No los conozco)
Datos de la Dirección de Turismo
Dirección: calle Publica s/n, Cerro Colorado
Tel 3516600608
Email: soleturc@gmail.com
Web: cerrocoloradocordoba.com
Facebook: Cerrocoloradocordoba
Instagram: Cerro Colorado turismo
WhatsApp 3516600608
Te felicito Sole, conoces muy bien la historia de este pueblo ,venís de familia oriunda de acá ,lo has caminado al Cerro desde q naciste … Me siento orgullosa de que nos representes y sepas transmitirle a los turista como es este pueblo y la atracción mística q tiene ,por eso la gente vuelve …gracia Sole
La encargada de turismo de Cerro Colorado cuenta por qué el visitante siempre quiere volver | PensaTur
odixponjk http://www.gh5e19sp05ny34f22y2bt4f07y3bro17s.org/
aodixponjk
[url=http://www.gh5e19sp05ny34f22y2bt4f07y3bro17s.org/]uodixponjk[/url]